Hola a todos, os adjunto el enlance al colegio de registradores y al registro mercantil de Zaragoza para las descargas de libros y cuenta anuales:
https://www.registradores.org/registroVirtual/descargas.do
http://www.registromercantilzaragoza.es/
¿Qué obras no podre incluir?
A parte de las que tengan un fin diferente a los anteriormente mencionados, no se podrán incluir aquellas que se realicen en garajes, jardines, parques, piscinas, etc…
Cantidad base de la deducción y límites de la misma
Sólo se podrán deducir los importes que se paguen mediante tarjeta, transferencia, cheque nominativo o ingreso en cuentas bancarias a las personas o entidades que facturen la obra, es decir, eso de pagar en efectivo se acabo si queremos poder deducir.
En cuanto a los límites serán:
Si la base imponible es igual o inferior a 33.007,20 € anuales, el limite son 4.000 € anuales.
Si la base imponible esta entre 33.007,21 y 53.007,20 el limite será el resultado de 4.000 - 0,2 x (Base Imponible - 33.007,20)
Las cantidades que excedan de los límites y no puedan ser aplicadas en el ejercicio se podrán deducir con el mismo límite en los cuatro ejercicios siguientes
En caso de varios propietarios el límite en conjunto será de 12.000 €, pudiéndose deducir cada uno en función al porcentaje que tengan en la propiedad de la vivienda.
En definitiva, una deducción muy esperada y que siempre ha sido objeto de muchas cuestiones en las asesorías y algún que otro mosqueo por parte de los clientes.
Eso sí, hay que recordar que para poder tener derecho debemos solicitar una factura legal a quien realice la obra y pagarle de alguna de las maneras indicadas en el punto 4, así que a olvidarse de pagar en efectivo.
El miércoles 27 de abril el Consejo de Ministros, aprueba modificar la Deducción por Reforma de la Vivienda, una deducción que era novedad en la Renta 2010. Pues bien, esta deducción que tal y como estaba enfocada hasta el pasado 27 de abril, afectaba sólo a obras realizadas en la vivienda habitual y que cumplieran una serie de condiciones, pasan a ser de la siguiente forma:
Condiciones Deducción por Obras en Viviendas
1. El tipo de deducción pasa a ser de un 20%, frente al 10% anterior.
2. Se eleva el límite máximo de la base deducible a 6.750 €
3. Los límites de renta para poder aplicar esta deducción suben a 53.007,20 € de base imponible para tener derecho a la totalidad de la deducción, reduciéndose la deducción hasta llegar a los 71.007,20 € de base imponible, a partir del cual no se podrá aplicar.
4. Se permiten ahora no sólo las reformas llevadas a cabo en la vivienda habitual, sino en otras viviendas, incluidas las destinadas al alquiler.
5. Para reformas realizadas hasta el 31/12/2012.
6. El destino de las obras, debe ser para la mejora de la habitabilidad de la vivienda: eficiencia energética y del uso del agua, accesibilidad, instalación de infraestructuras para Internet o la TDT.
7. Será necesario que exista una factura correctamente confeccionada como justificación del gasto y que el pago se realice por transferencia, talón o tarjeta.
8. Las cantidades que no se deduzcan en el ejercicio se podrán arrastrar a los siguientes ejercicios.
9. La deducción por reformas en la vivienda, es incompatible por la deducción en vivienda habitual, por lo que sólo podremos optar en el ejercicio a una u otra.
Por lo tanto, si tu base imponible es inferior a 71.007,20 € y has realizado alguna obra de reforma en alguna vivienda, te conviene revisar, si cumples con las condiciones ya que estamos hablando de una deducción que puede llegar a los 1.350 €.
Por otro lado hay que tener en cuenta que esta deducción no permite, las obras en garajes, piscinas, jardines, elementos deportivos y análogos.